Comunicacion Interventricular (CIV)
La Comunicación Interventricular (CIV) es una de las cardiopatías más frecuentes.
🤰Consiste en una zona que no se término de formar, durante el desarrollo del bebé, en la pared que separa dos partes del corazón llamados ventrículos.
❤️Funciona como un orificio por el cual pasa sangre de uno a otro ventrículo .
👩⚕️ El tratamiento y la evolución de las CIV va a depender del tamaño así como de la ubicación de las mismas y del momento del diagnóstico.
❤️Si es grande en general se decide operarla cuando son pequeños para evitar que el pulmón reciba mucha sangre y esto traiga problemas en el corto y largo plazo.
❤️Si es pequeña y no genera sobrecarga al corazón ni al pulmón en general las vamos controlando.
⚠️Pero siempre es MUY importante el cuidado de los dientes y la
Prevención de la ENDOCARDITIS Infecciosa.


❤️El ductus arterioso es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar.
👶Está normalmente abierto en la etapa fetal y es necesario en esa etapa para la sobrevida del bebé intraútero. Pero se cierra después del nacimiento.
👩⚕️En algunos pacientes permanece abierto, puede tener mayor o menor impacto en la salud del niño dependiendo de su tamaño.
❤️ Los ductus grandes llevarán mucho flujo de sangre extra al pulmón, generando síntomas de insuficiencia cardíaca: el bebé no crece bien, le cuesta alimentarse, se cansa fácilmente y respira agitado.
❤️ Los ductus pequeños pueden pasar desapercibidos o manifestarse con soplos, pero dado que son fuente probable de infecciones graves suele recomendarse su cierre por cateterismo.


Ductus Arterioso Persitente (DAP)
Comunicación Interauricular (CIA)
❤️Una comunicación interauricular (CIA) es un defecto en el tabique que divide las dos cámaras superiores del corazón llamadas auriculas.
👶La afección está presente al nacer, es decir es congénita. Y se diferencia de un Foramen Oval en que el Foramen es una estructura NORMAL del desarrollo del bebé intraútero que persiste luego del nacimiento en algunos niños, mientras que la CIA es un defecto en la formación del tabique y es más grande.
❤️Los síntomas y el tratamiento dependerán si es pequeña, mediana o grande. Y desde luego si se acompaña de otras malformaciones del corazón.
❤️Algunas pequeñas comunicaciones interauriculares se cierran durante la infancia en los primeros años de vida.En otras ocasiones, no se cierran espontáneamente y, si traen problemas, se decide su cierre por medio de cirugía o cateterismo.
🤔El problema principal que puede traer es sobrecargar las cavidades derechas del corazón y llevar demasiada sangre a los pulmones. Por ello si se observa esto se decide su cierre. (A esto llamamos repercusión hemodinámica)
👩⚕️El cierre por cateterismo se realiza con el paciente anestesiado colocando un catéter por la pierna que sube por los vasos hacia el corazón. Por medio de imágenes se ubica en la comunicación pudiendo colocar un dispositivo que permite el cierre de la misma sin necesitar abrir el torax del paciente.
👩⚕️Si la CIA es muy grande, o se acompaña de otros defectos a corregir puede ser necesario recurrir a una cirugía cardiovascular convencional.
🏥 Es muy importante cumplir con los controles cardiológicos para poder determinar si es necesario intervenir y cuál es el mejor momento y la mejor via para hacerlo.
Coartación de Aorta
❤️ La aorta es una arteria que lleva la sangre del corazón al resto del organismo por medio de sus ramas.
😰Si parte de la aorta se estrecha, dificulta el paso de la sangre a través de la misma, haciendo que el corazón deba hacer más fuerza para bombearla.
🧑⚕️Esta cardiopatía congénita llamada coartación de la aorta, es frecuente (aprox 5% de las cardiopatías congénitas)
🧠Se puede asociar con otros defectos cardíacos o extra cardíacos congénitos.
❤️Los síntomas dependen de la cantidad de sangre que pueda fluir a través de la arteria.
👶En recién nacidos puede producir respiración rápida, problemas para comer, irritabilidad, somnolencia. En casos graves, el bebé puede desarrollar insuficiencia cardíaca y shock.
👧En los casos más leves, es posible que los síntomas no se presenten hasta que el niño haya llegado a la adolescencia y se detecten por la presencia de un soplo o hipertensión arterial.
Es recomendable en cada consulta pediatrica: tomar la presión arterial y palpar los pulsos femorales. Para poder sospechar esta cardiopatía.


Tetralogia de Fallot


4️⃣La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita caracterizada por la combinación de cuatro defectos cardíacos presentes al momento del nacimiento:
1. Comunicación Interventricular (se comunican ambos ventrículos)
2. Cabalgamiento de la aorta sobre el séptum Interventricular (la aorta sale en parte de cada ventrículo)
3. Estenosis de la arteria Pulmonar (es más estrecha y lleva menos cantidad de sangre)
4. Hipertrofia del ventrículo derecho (las paredes del ventrículo se engrosan porque están sometidas a más presión)
💙Estos defectos hacen que se mezcle la sangre oxigenada y la no oxigenada. Y por lo tanto fluya sangre con una cantidad insuficiente de oxígeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
👶En general se diagnostica durante el primer año de vida por los síntomas que presenta durante los primeros meses.
🤰Idealmente se debería sospechar desde el embarazo para poder preparar a la familia en los pasos a seguir.
😷Los bebés con tetralogía de Fallot necesitan cirugía correctiva para aumentar el flujo al pulmón y separar las cavidades para que no se mezcle sangre.
💙Pueden presentar crisis de cianosis y es importante que los padres conozcan cómo manejarlas y cuándo consultar.
❤️Suelen requerir nuevas cirugías a lo largo de la vida pero suelen vivir con buena calidad.
🏥Requerirán controles de por vida con ecocardiograma doppler color y en muchos casos con holter de 24 hs.
Arritmias en Pediatria
BLOQUEO AV CONGENITO
🫀El bloqueo auriculoventricular completo congénito es una lesión del tejido de conducción cardíaco que surge antes del nacimiento.
⚡️Existe una alteración de la transmisión de los impulsos auriculares hacia los ventrículos.
❤️🩹Puede aparecer de forma aislada o acompañada de una cardiopatía estructural.
🤰En los casos de corazones estructuralmente normales, es frecuente su asociación a enfermedades autoinmunes en la madre, especialmente al lupus eritematoso sistémico (LES) y/o a la presencia de autoanticuerpos (AC) anti-Ro y anti-La.
🏥El diagnóstico prenatal se realiza mediante ecocardiografía fetal, así como el seguimiento y manejo perinatal adecuados.
🔎Luego del nacimiento debe evaluarse detalladamente la condición del paciente para definir si requerirá inicialmente seguimiento estricto o si es necesario además implantar un marcapasos.
👩⚕️El seguimiento se realizará en conjunto entre el equipo de neonatólogos y cardiologia infantil / especialistas en arritmias cardiacas.
WOLFF PARKINSON WHITE
🫀Antes de hablar de Wolff Parkinson White es importante aclarar que el corazón tiene un sistema de conducción eléctrica que permite que se contraiga de forma coordinada y sea efectivo al impulsar la sangre.
⚡️Los impulsos eléctricos en condiciones normales sólo deberían transmitirse por este sistema de conducción eléctrica.
🤔Hasta acá vamos perfecto, ¿pero que sucede en esta patología entonces?
⚡️⚡️En el síndrome de Wolff-Parkinson-White, existe una vía eléctrica adicional (nosotros hablamos como si fuera un “cable extra” ) entre las cámaras superiores e inferiores del corazón.
👶Esta afección, que está presente desde el nacimiento, puede cursar sin síntomas durante toda la vida y ser un hallazgo en un electrocardiograma.
👩⚕️Puede asociarse a cardiopatía estructural o ser aislado.
Lo que vemos en el electrocardiograma es :
🔎 Un intervalo PR corto (el tiempo que tarda en conducirse la información de aurículas a ventrículos está acortado
🔎 Una “onda delta” que es una imagen al iniciar la onda del ventrículo que habla que una zona comienza a despolarizarse
más rápido de lo que debería.
📚A estas dos cosas se conoce como PATENTE DE WOLFF PARQUINSON WHITE, y cuando el paciente presenta también arritmia hablamos de la Enfermedad de Wolff Párkinson White.
🫀En los casos en los que presenta síntomas , los mismos son episodios de latidos rápidos del corazón que en la mayoría de los casos no ponen en riesgo la vida, pero pueden en algunas personas producir arritmias graves.
💊El tratamiento puede ser médico buscando detener o prevenir los episodios de latidos rápidos (taquicardia)
😷El tratamiento definitivo consiste en un procedimiento basado en un catéter (ablación) puede “quemar”
esa vía accesoria y así corregir permanentemente los problemas de ritmo cardíaco.


BRADICARDIA SINUSAL
❤️La bradicardia sinusal es una alteración de la frecuencia del impulso eléctrico del corazón producido por el nodo sinusal (pequeña región del corazón encargada de generar el impulso eléctrico normal)
❤️Esto lleva a que el ritmo de contracción del corazón se enlentezca por debajo de lo normal.
🤔¿Y cuánto es normal?
👧Depende, en adultos por debajo de 60 latidos por minuto pero en lactantes o niños será bradicardia aún con un poco más. Ya que como todo en pediatría depende de la edad del niño.
🤔¿Porque se produce?
🛌Puede producirse en corazones normales, sobre todo durante el sueño. Y en muchos casos se trata de una alteración benigna.
🏃♀️ En personas que realizan mucho ejercicio físico, puede producirse Bradicardia sinusal. Esto es debido a un aumento del tono vagal (activación de una parte del sistema nervioso llamado parasimpático)
👩⚕️En algunos casos aunque habrá que controlarla y tratarla si produce síntomas. Puede presentarse de forma asintomática o con mareo, síncope (desmayos), intolerancia al ejercicio o insuficiencia cardíaca.
😰Ya que con una frecuencia muy baja, el corazón bombea mal la sangre hacia el cuerpo, resultando insuficiente para que los órganos cumplan sus funciones adecuadamente.
💊 Algunos medicamentos también bajan la frecuencia cardiaca y debemos estar atentos a asociaciones entre ellos.
👩⚕️Y desde luego siempre tratar la causa si se detecta alguna enfermedad que la esté produciendo.
🏥Es importante detectar la Bradicardia sinusal, descartar causas que puedan traer problemas y controlar posteriormente para estar atentos a la aparición de síntomas..
SINDROME DE QT LARGO
❤️El síndrome de QT largo es un trastorno del ritmo cardíaco causado por anomalías en el sistema eléctrico del corazón.
❤️Habitualmente en un corazón cuya estructura es normal.
⚡️En el síndrome de QT largo, el sistema eléctrico del corazón tarda más de lo normal en la repolarizacion y esto se observa en el electrocardiograma (ECG).
👩⚕️Se suele agrupar en dos categorías principales:
👶Si se nace con la enfermedad, se llama síndrome de QT largo congénito. Y son el resultado de una mutación genética que se transmite en la familia.
🔎Si en cambio se debe a una afección médica o un medicamento lo causa, se habla de QT largo adquirido. Este tipo de QT largo suele ser reversible cuando se identifica la causa.
💊Más de 100 medicamentos, muchos de ellos comunes, pueden prolongar el intervalo QT en personas por lo demás sanas y causar QT largo adquirido.
Entre ellos se incluyen los siguientes:
* Determinados antibióticos comunes, como la eritromicina, la azitromicina.
* Determinados medicamentos antimicóticos, que se administran por vía oral.
* Determinados medicamentos antidepresivos y antipsicóticos
* Algunos medicamentos para evitar las náuseas
🩸Puede también aparecer por alteraciones en los iones que circulan en nuestra sangre.
📑 Hay datos importantes en la historia familiar para buscar un QT largo congénito.
* Un historial de paro cardíaco inexplicable o muerte súbita
* Tener un familiar de primer grado (padre, hermano) con síndrome de QT largo
🧐 ¿Y porque es importante?
Un QT prolongado puede generar desmayos o palpitaciones y puede predisponer a arritmias peligrosas denominadas Torsada de puntas (es una forma de arritmia ventricular que pone en riesgo la vida). Pudiendo ocasionar Fibrilación ventricular y muerte súbita.
👩⚕️Detectar precozmente el QT largo puede permitir actuar en prevención de eventos. Ante sintomas siempre consultar con el pediatra o cardiólogo infantil.