Prevención Cardiovascular

Información para familias sobre salud cardiovascular infantil.

Actividad fisica en pediatria

🔺La Pirámide de la Actividad Física para niños y niñas es una representación gráfica para que los niños y las familias comprendan con facilidad la importancia de elegir una actividad y las veces que se debe realizar semanalmente. Y está inspirada en la pirámide alimentaria.

Consta de cuatro niveles, como se muestra en el gráfico:
🚶En la base se recomiendan actividades cotidianas diarias, como ir caminando al colegio, ayudar a hacer lo compra, subir las escaleras de casa o pasear al perro.
🏃‍♀️El primer escalón comprende actividades de carácter aeróbico, como una carrera ligera, nadar de forma suave, andar en bicicleta y algunos deportes como fútbol, hockey y basquet.
🤸‍♀️El segundo escalón agrupa actividades donde se desarrollan la fuerza y la flexibilidad, como la danza, el judo o la gimnasia. O realizar acrobacias, trepar en juegos en la plaza.
👩‍💻 La punta de la pirámide es el escalón más pequeño y reúne las actividades de carácter más sedentario a las que habría que dedicar menos horas, como ver la televisión, jugar a los videojuegos o sentarse delante de la computadora.


👩‍⚕️Se recomienda realizar una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, y dos o tres veces por semana trabajo de fuerza y flexibilidad 20 min.
Y recordemos que actividad física no es sólo hacer deporte. Existen actividades físicas como caminar, correr, subir escaleras, jugar en el patio a las escondidas o saltar a la soga que se pueden sumar a diario al ejercicio activo del niño a lo largo del día.

¿Cuáles son las recomendaciones?

🍞 Elegir hidratos de carbono de absorción lenta (panes, cereales, legumbres, pastas) por sobre los de índice de glucemia alto (azúcar, golosinas)

💧Agua ! Agua ! Y más Agua! Evitar las bebidas azucaradas.

🧂No agregar sal a las comidas. Y disminuir el consumo de ultraprocesados que la traen incluidas y encubierta (ya veremos más de esto)

🥤De elegir jugos naturales…. limitarlos. Siempre mejor elegir la fruta entera.

🤱 Lactancia materna siempre que se pueda, de la forma y durante el tiempo que el binomio madre-hijo elija.

🥛 Las fórmulas con mayor carga proteica deben evitarse durante el primer año de vida. (Para esto en caso de necesitar complementar la lactancia se recomienda hacerlo con fórmulas para la edad)

🥣 Debe aconsejarse una dieta rica en fibra por sus potenciales efectos beneficiosos, y en concreto por el efecto que tiene sobre el control del peso. Su ingesta se asocia a una disminución de la grasa corporal, y fundamentalmente de la grasa visceral.

4️⃣ Los niños mayores de dos años de edad deben realizar al menos 4 comidas al día.

🍲Potenciar y promover el desayuno, con una adecuada composición y calidad nutricional del mismo.

🍔 Debe evitarse el consumo regular de comida rápida.

⏰ Deben promoverse las comidas en horarios regulares

🍎 En caso de tomar algún snack debe componerse de alimentos saludables

🥪Se ha descrito que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor cuando se toman al menos 3 snacks al día, debido a la mayor ingesta calórica.

👶 Los tamaños de las raciones deben ser apropiadas a la edad y el tamaño corporal del niño.

Fuente: Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica sobre hábitos de alimentación para la prevención de la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular en la infancia

E. Palomo Atance y colaboradores

Alimentación saludable
Prevención Cardiovascular en pediatría

👩‍⚕️En niños y adolescentes la prevención cardiovascular se realiza mediante:

1. PREVENCIÓN PRIMORDIAL, es decir ANTES que empiecen los problemas.
¿Como?
Promoviendo estilos o hábitos de vida saludables:
🍎 alimentación saludable
🚭 combatiendo el tabaquismo (tanto activo como pasivo)
🏃‍♂️promoviendo una vida activa.



2. PREVENCIÓN PRIMARIA

La detección y tratamiento de los factores de riesgo:
❤️dislipemias
❤️hipertensión arterial
❤️diabetes tipo 2
❤️obesidad y sobrepeso
❤️malos hábitos alimentarios
❤️sedentarismo

El manejo interdisciplinario de los pacientes en alto riesgo:
⚠️niños con hipercolesterolemia familiar homocigota
⚠️diabetes mellitus tipo I
⚠️enfermedad renal crónica en etapa final
⚠️postrasplante cardíaco
⚠️enfermedad de Kawasaki con aneurisma de arteria coronaria.

🧑‍⚕️Es responsabilidad nuestra: padres, madres y profesionales de la salud que nuestros niños de hoy sean adultos saludables.
Y vos, ¿Tomas acción para prevención cardiovascular? ¿Que te gustaría cambiar?

😀 En épocas difíciles recuerden que la risa y la buena actitud ante la vida ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
🤔 ¿Cómo?
❤️ La risa genera sustancias hormonales, como las ENDORFINAS, que producen un estado de bienestar psicológico, de tal manera que ésta ayuda a proteger el aparato cardiovascular.
❤️ Cuando reímos, el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) se relaja, mejorando así la circulación de la sangre y disminuyendo la presión arterial.
🙇🏼 Por el contrario, los estados de estrés producen alteraciones en la pared vascular y favorecen la aparición de arteroesclerosis.
💪 Reírse ayuda a aumentar el HDL (colesterol bueno)
💪 También potencia la actividad de los LINFOCITOS, agentes que ayudan al sistema inmunológico ante la presencia de células infecciosas o tumorales.
⬆️ Por otra parte aumenta el nivel de óxido nítrico, una sustancia que mejora la circulación, reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y previene la formación de placas de colesterol.
🧘‍♀️ También estar en un entorno tranquilo y mantener una actitud positiva frente a la vida, viendo los aspectos buenos y quitando aquellos que nos la complican, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Risa y corazón