Recomendaciones para una alimentación saludable
¿Cuáles son las recomendaciones? 🍞 Elegir hidratos de carbono de absorción lenta (panes, cereales, legumbres, pastas) por sobre los de índice de glucemia alto (azúcar, golosinas) 💧Agua ! Agua ! Y más Agua! Evitar las bebidas azucaradas. 🧂No agregar sal a las comidas. Y disminuir el consumo de ultraprocesados que la traen incluidas y encubierta (ya veremos más de esto) 🥤De elegir jugos naturales…. limitarlos. Siempre mejor elegir la fruta entera. 🤱 Lactancia materna siempre que se pueda, de la forma y durante el tiempo que el binomio madre-hijo elija. 🥛 Las fórmulas con mayor carga proteica deben evitarse durante el primer año de vida. (Para esto en caso de necesitar complementar la lactancia se recomienda hacerlo con fórmulas para la edad) 🥣 Debe aconsejarse una dieta rica en fibra por sus potenciales efectos beneficiosos, y en concreto por el efecto que tiene sobre el control del peso. Su ingesta se asocia a una disminución de la grasa corporal, y fundamentalmente de la grasa visceral. 4️⃣ Los niños mayores de dos años de edad deben realizar al menos 4 comidas al día. 🍲Potenciar y promover el desayuno, con una adecuada composición y calidad nutricional del mismo. 🍔 Debe evitarse el consumo regular de comida rápida. ⏰ Deben promoverse las comidas en horarios regulares 🍎 En caso de tomar algún snack debe componerse de alimentos saludables 🥪Se ha descrito que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor cuando se toman al menos 3 snacks al día, debido a la mayor ingesta calórica. 👶 Los tamaños de las raciones deben ser apropiadas a la edad y el tamaño corporal del niño. Fuente: Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica sobre hábitos de alimentación para la prevención de la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular en la infancia E. Palomo Atance y colaboradores
Dra Carina Maciá
8/8/2024